Capacitaciones Pre Contrato y Post Contrato: ¿Qué significan para las empresas y trabajadores?
- Asesoria OTEC
- 1 oct
- 1 Min. de lectura
En el ámbito de la capacitación laboral, es fundamental diferenciar entre las instancias pre contrato y post contrato, ambas reconocidas en los procesos de formación regulados por SENCE. Cada una cumple un rol específico en el desarrollo del trabajador y en la gestión del capital humano de las empresas.
📌 ¿Qué son las capacitaciones pre contrato?
Las capacitaciones pre contrato se realizan antes de que exista un vínculo formal entre trabajador y empresa. Sirven para:
• Preparar al futuro colaborador en tareas específicas.
• Asegurar que cumpla requisitos técnicos o normativos (ej. OS10, seguridad laboral, normativas sectoriales).
• Entregar competencias básicas para desempeñarse desde el primer día.
Son habituales en sectores de minería, construcción, transporte y seguridad, donde la certificación inicial es requisito indispensable.
📌 ¿Qué son las capacitaciones post contrato?
Las capacitaciones post contrato comienzan una vez que el trabajador ya forma parte de la empresa. Buscan:
• Desarrollar habilidades técnicas y blandas.
• Actualizarse frente a nuevas normativas o tecnologías.
• Aumentar la productividad y seguridad en las operaciones.
• Acceder a beneficios tributarios a través de la franquicia SENCE.
Estas instancias se enmarcan dentro de los planes de capacitación anual de la empresa, asegurando un aprendizaje continuo.
✅ Beneficios para empresas y trabajadores
• Empresas: cuentan con personal más competente, actualizado y alineado con las exigencias del mercado.
• Trabajadores: adquieren nuevas competencias, mejoran su empleabilidad y aumentan sus oportunidades de desarrollo profesional.
En Asesoría OTEC acompañamos a las organizaciones a diseñar y ejecutar sus programas de capacitación, asegurando que cumplan con la normativa SENCE y generen resultados efectivos.
Comentarios